sábado, 27 de febrero de 2010
BLANCA DE LOS RÍOS

BLANCA DE LOS RÍOS NOSTENCH, nacida en Sevilla en
Tal vez por la conciencia de las dificultades que suponía el hecho de ser mujer, ocultó su verdadero nombre en las primeras obras que dio a la prensa, que se publicaron con el nombre de Carolina del Boss. Aunque rápidamente abandonó este seúdonimo para firmar como Blanca de los Ríos.
viernes, 19 de febrero de 2010
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Una de las protestas reivindicando mejores condiciones laborales fue la que protagonizaron las trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York, en Estados Unidos. Era el 8 de marzo de 1908 y las trabajadoras se encerraron en el interior para pedir que se les redujera su jornada laboral a 10 horas. El propietario de la fábrica decidió incendiar el edificio para hacerlas salir de allí, y el resultado fue de 129 trabajadoras muertas.
Estos son los hechos puntuales, que nos sirven de referencia concreta para conmemorar este día, pero el 8 de marzo es mucho más que la celebración de unos hechos concretos.
Este día se ha convertido en una jornada de reflexión sobre el largo camino que las mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos.
En España, el primer 8 de marzo se celebró en 1977, una fiesta que el movimiento de mujeres aprovechó para plantear sus problemas en el terreno laboral. Un año más tarde, en 1978, la Constitución Española reconoció la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, como uno de los principios del ordenamiento jurídico.
¿POR QUÉ SIGUE OCURRIENDO?
Año 2010:
ENERO:
- Degüella a su pareja en Palma de Mallorca
- Muere tras recibir 20 puñaladas de su expareja
- Mata a su pareja con un objeto contundente en Barcelona
- Una mujer muere por asfixia en Sevilla
TELÉFONOS DE INTERÉS
Teléfono gratuito de información y asesoramiento sobre malos tratos: 016
Instituto de la Mujer: 900 191 010
Guardia Civil: 062
Policía Nacional:091
MUJERES CON HISTORIA

MUJERES CON HISTORIA

Sus padres y sus hermanos fueron asesinados por el Ejército durante el período de represión contra los movimientos campesinos indígenas y la guerrilla en Guatemala. En 1980 se exilia en México, luego viaja a Ginebra, donde participa de un grupo de trabajo de la ONU sobre poblaciones indígenas, para reivindicar y promocionar los derechos y defender la vida de todos los pueblos indígenas de América.
En 1992 se convirtió en la primera indígena y la mujer más joven en recibir el Premio Nóbel de la Paz.